Comité Regional de SAN para el Magdalena Medio:

Como parte de las conclusiones y compromisos de la Primera Cumbre Alimentaria Regional contra el Hambre Crónica Rural, celebrada en septiembre de 2006 en el Carmen de Chucurí, se constituyó el Comité Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) del Magdalena Medio.

Este organismo lo integran los Equipos Gestores de SAN de los municipios de Betulia, Bolívar, Cimitarra, el Carmen de Chucurí, Landázuri, Peñón, Puerto Nare y Sabana de Torres. También, las organizaciones campesinas de la región CONCERTEMOS y ECOCACAO y las instituciones aliadas al proceso: Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, el ICBF y la Corporación OBUSINGA.

Seguir leyendo

Como representante de las fuerzas sociales y campesinas de la región, el Comité tiene como propósito fundamental el difundir y posicionar la Declaración Política emanada de la Cumbre.

En cumplimiento de este objetivo, el Comité Regional de SAN realiza jornadas de reflexión sobre la política alimentaria en el país y promueve el Encuentro Regional de Experiencias Comunitarias de SAN, celebrado en septiembre de 2007 en el municipio de Cimitarra, Santander.  Este encuentro ratifica y enfatiza la necesidad del Comité Regional como  un espacio común que promueva la cohesión de las instituciones comprometidas con el derecho a la SAN y sirva de soporte y respaldo a las iniciativas comunitarias que se desarrollan en la región.

En tal sentido, luego de un trabajo participativo continuo, el Comité Regional formula el Plan de Acción para la SAN titulado “Alimentos con Sello Campesino”, que se convierte en la principal herramienta de interlocución y negociación entre la ciudadanía organizada del Magdalena Medio y las instituciones públicas de la región. Justamente, esta propuesta ciudadana es llevada a la Segunda Cumbre Alimentaria Regional del Magdalena Medio: una Respuesta al Hambre desde la Agricultura Campesina. Allí se socializan los principales atributos de los Alimentos con Sello Campesino y surge la propuesta de promover las Zonas de reserva alimentaria.  De igual manera el Comité Regional de  SAN tiene la oportunidad de poner a prueba el modelo en Santander y sistematizar los principales aprendizajes del mismo.

La experiencia del Comité Regional de SAN para el Magdalena Medio permite observar en la práctica tres elementos claves de la intervención de la corporación OBUSINGA:

  • En primer lugar, para la corporación OBUSINGA los acuerdos y concertaciones ciudadanas se asumen como mandato, una apuesta política de la comunidad del Magdalena Medio. En este caso, el Comité Regional cuenta con la Declaración Política, una herramienta que facilita la cohesión interna y la construcción de un discurso propio y auténtico.
  • En segundo lugar, la alta sensibilidad de la Corporación OBUSINGA para identificar las acciones que cotidianamente emprenden las comunidades en la solución de sus problemas y ubicarlas en escenarios amplios de concertación entre la ciudadanía y la institucionalidad. Con esto, se logra por una parte el empoderamiento ciudadano y por la otra su valoración por parte de la institucionalidad.
  • Y finalmente, la construcción colectiva de un modelo que se nutre de los aprendizajes obtenidos a través de una práctica que se valida y sistematiza permanentemente.

Mapa del área de acción del Comité Magdalena Medio:

Póster primera cumbre alimentaria regional contra el hambre crónica rural:

Si desea más información puede visitar el Blog de la cumbre en el siguiente link:

http://cumbrealimentaria.blogspot.com.co/

Presentación Comité Regional:

Plan de Acción:

Red Social Diálogo Alimentario:

El Comité Regional puso en funcionamiento un portal en Internet a través del cual poder canalizar el intercambio de ideas y herramientas sobre el desarrollo de la temática alimentaria en el Magdalena Medio.
Este espacio colaborativo, alimentado por todas las personas inscritas en una red, continúa en funcionamiento, expandiendo su alcance a otros rincones del país y sirviendo de medio eficaz para la difusión del trabajo de las personas y organizaciones involucradas con la alimentación:

http://dialogoalimentario.ning.com/

Primer Encuentro Regional de Experiencias Comunitarias de SAN Blog del Encuentro:

http://encuentrocimitarra.blogspot.com/

Póster Declaración Política Cumbre Alimentaria:

 

Memorias Cumbre Alimentaria:

Origen de Alimentos con Sello Campesino 

Los primeros momentos la estrategia de Alimentos con Sello Campesino se empezaron a dar desde el Comité Regional SAN en 2008. En ese momento ya se contemplaban la mayor parte de las acciones que caracterizan hoy esta iniciativa, convertida en una “marca” de apoyo y estímulo a la producción, comercialización y posicionamiento de la cadena alimentaria regional. En este documento se da cuenta de estos primeros momentos de Alimentos con Sello Campesino: